Gilles Deleuze fue un pensador que siempre estuvo preocupado por la cuestión política. Con todo, es evidente que su pensamiento es difícilmente encuadrable o no es totalmente traducible a los términos de la teoría política académica tradicional. En las facultades de filosofía, dentro del marco de estudio de la filosofía política, el pensamiento político de Deleuze casi nunca forma parte de la serie que va de Platón a John Rawls y que pasa por Aristóteles, Maquiavelo, Spinoza, Hobbes, Locke, Hegel, Marx… etc. Y es que la contribución de Deleuze al pensamiento político —como bien dice Paul Patton en su bello libro Deleuze y lo político— ha de ser evaluada en relación a su propia concepción y práctica de la filosofía.[1] Read More
